2021 llega a su fin, y este año, de manera directa, hemos logrado acercar los valores y beneficios de nuestra disciplina a más de 600 personas. De forma completamente transparente, te contamos cómo…
¡Acompáñanos en este resumen!

Abril
El año empezó tarde, pero mejor que el anterior, ya que hasta abril no pudimos retomar todos los proyectos con normalidad.Â
Debido a la baja demanda de actividades por parte de terceros, nuestro nuevo proyecto desde septiembre de 2020 fue la propuesta de clases semanales. De este modo, arrancamos el año con un grupo de iniciación compuesto por niños y niñas de 7 y 8 años. Gracias al boca a boca, ese primer grupo rápidamente se convirtió en dos.

Paralelamente, algunos de nosotros llevamos años reuniéndonos todos los años para entrenar la parte más fÃsica del Parkour, bajo el nombre de «Acondicionamiento FÃsico«. Este año, de una vez por semana hemos pasado a dos: siendo los Lunes y los Miércoles en diferentes puntos de la ciudad.
Como hemos comentado al principio, en abril retomamos los talleres mensuales. Los grupos eran muy reducidos (de 5 participantes + monitor) y contando con todas las medidas sanitarias recomendadas por el Gobierno Vasco. Era el comienzo de una vuelta a la normalidad que pudimos repetir en Bilbondo, Sarriko, Uribarri, etc.


Además, este año, retomamos un concepto que barajamos unos años atrás: los talleres avanzados y especÃficos. Talleres dedicados a trabajar habilidades y técnicas especÃficas como la superación de obstáculos altos, saltos y recepciones, saltos de gato, etc.
Aún nos quedan muchos de este tipo.
Â
Empezamos a compartir en redes sociales nuestros juegos, actividades y técnicas con el fin de ayudar a otros colectivos y practicantes.

Verano
En verano, gracias a programas del ayuntamiento de Bilbao, pudimos acercar el Parkour a los/las jóvenes de los barrios de Otxarkoaga y Uribarri.
Y antes de marcharnos de vacaciones, también realizamos actividades para campamentos de verano en el colegio Bizkaia y Laudio.

Julio
Durante las vacaciones, nos acercamos a Gasteiz para participar en el entrenamiento «Idi Probak» organizado por APE Araba.

Link del vÃdeo resumen: www.instagram.com/idiprobakÂ
Unas semanas más tarde, algunos de nosotros visitamos Gorliz para participar también en el «Uda Gorria«. Un entrenamiento anual organizado por Dani Sampayo que, debido a la pandemia, habÃa sido pospuesto desde Diciembre.Â

Septiembre
En septiembre volvimos con las pilas cargadas y retomamos las actividades.
El festival de Sopela Kosta Fest volvió a contar por cuarta vez consecutiva con nosotros para el área de Parkour. Es gratificante saber que alguien vuelve a contar contigo, porque significa que lo que has hecho anteriormente, ha gustado.
Iniciamos un nuevo grupo juvenil en las clases semanales. Empezó con 3, y en dos semanas pasó a completarse con un total de 9 alumnos y alumnas.
No podrÃamos estar más orgullosos de la mejora fÃsica, mental y social que hemos visto en estos grupos. Ni del nivel de compromiso que tienen sus familias, viniendo incluso desde otros municipios.
El formato de un clase semanal, abre un gran abanico de posibilidades:
Octubre
En octubre, dimos varios talleres en el colegio Hijas de la Cruz de Santurtzi. Esa misma semana, salió un grupo extraescolar de tarde.
Diciembre
En diciembre, iniciamos nuestro particular «Calendario de Adviento», que consiste en un reto diario durante 24 dÃas. En formato online y abierto a todo el mundo.
También nos acercamos al Colegio Mujika para impartir varios talleres durante la sesión de Educación FÃsica de tercero a sexto curso. Es posible que el año que viene salgan nuevos grupos de Parkour. La ubicación del centro frente a un conocido «spot de Parkour» es maravillosa.
Sacamos una nueva colección de camisetas.

y antes de acabar el año, nos acercamos de nuevo a Górliz para disfrutar de «Negu Gorria«. Un entrenamiento digno para terminar el 2021.

¿Qué aventuras nos esperan en 2022?